< Volver al blog

🌿 Diseño biofílico: cómo la naturaleza está transformando los espacios donde vivimos

Traer la naturaleza a casa ya no es solo una tendencia estética: es una necesidad para nuestra salud, productividad y bienestar.

El diseño biofílico busca reconectar al ser humano con la naturaleza a través de la arquitectura y el urbanismo, y cada vez más proyectos en República Dominicana lo están adoptando

¿Qué es el diseño biofílico?

El término proviene de “bio” (vida) y “filia” (amor), y fue popularizado por el biólogo Edward O. Wilson en los años 80. Se basa en la idea de que los humanos tenemos una conexión innata con la naturaleza y que los entornos construidos deben integrarla para mejorar nuestra calidad de vida.

Elementos típicos incluyen:

  • Luz natural abundante y ventilación cruzada.
  • Vegetación interior y exterior integrada al diseño.
  • Uso de materiales naturales como madera, piedra y fibras orgánicas.
  • Vistas hacia paisajes naturales o jardines diseñados.
  • Diseño inspirado en patrones de la naturaleza (formas orgánicas, agua en movimiento, texturas naturales)

Beneficios comprobados del diseño biofílico

Numerosos estudios respaldan el impacto positivo de este enfoque:

  • 🌱 Productividad: trabajadores en oficinas con elementos naturales aumentan su productividad hasta un 15% (Universidad de Exeter, 2014).
  • 😌 Estrés: el contacto con la naturaleza reduce niveles de cortisol en un 25% (Estudio de Terrapin Bright Green, 2020).
  • 💡 Salud mental: espacios con luz natural reducen síntomas de depresión en un 20% (Journal of Clinical Sleep Medicine, 2017).
  • 🏡 Bienestar en el hogar: el 63% de los encuestados en un estudio de Interface (2015) afirmó sentirse más feliz y con mayor energía en espacios que incluyen elementos naturales.

🌿 Diseño biofílico en la República Dominicana: ejemplos que marcan la diferencia

En el país, varios proyectos inmobiliarios han apostado por integrar la naturaleza como eje central del desarrollo, generando entornos más saludables y sostenibles. Entre ellos destacan:

  • Travieso Cabarete (Cabarete): Ubicado en una de las capitales mundiales del kitesurf, este proyecto está diseñado para que la naturaleza y la aventura sean parte del día a día. Los residentes disfrutan de una arquitectura que prioriza la ventilación natural, vistas abiertas hacia el mar y áreas verdes que fomentan la vida comunitaria. Travieso Cabarete no solo conecta con el océano, sino también con la selva tropical cercana, integrando la biodiversidad de la zona en su concepto de vida.
  • Pravalta Bávaro Residences (Punta Cana): Ubicado en el corazón de Bávaro, este proyecto redefine la vida residencial moderna al integrar la naturaleza con un diseño contemporáneo. Sus espacios están pensados para aprovechar la iluminación natural, la ventilación cruzada y la presencia de jardines que crean una atmósfera de frescura y bienestar. Pravalta demuestra cómo se puede lograr un equilibrio entre modernidad, comodidad y respeto por el entorno.
  • Casa Samán (Santo Domingo): Este residencial redefine la experiencia urbana en la capital al priorizar el verde dentro del entorno metropolitano. Los jardines internos, el uso de materiales naturales y los espacios comunes abiertos crean un refugio biofílico en medio de la ciudad. Casa Samán demuestra que el diseño sostenible y en armonía con la naturaleza también es posible en contextos urbanos de alta densidad.

Un informe del Observatorio de Turismo Sostenible de República Dominicana (2023) señala que los proyectos con integración de áreas verdes tienen un 20% más de preferencia en búsquedas de compra y renta, especialmente por parte de extranjeros.

Estos tres proyectos son prueba de que la República Dominicana está abrazando el diseño biofílico, no como una moda pasajera, sino como un pilar de desarrollo sostenible y de calidad de vida.

🌍 Ejemplos inspiradores de diseño biofílico en el mundo

El diseño biofílico no es una simple tendencia, sino una filosofía que ya ha sido implementada en proyectos icónicos a nivel global:

  • One Central Park, Sídney (Australia): un complejo residencial y comercial donde jardines verticales cubren más de 1,000 m² de fachada, convirtiéndose en uno de los pulmones verdes urbanos más admirados.
  • Amazon Spheres, Seattle (EE. UU.): oficinas convertidas en invernaderos con más de 40,000 plantas de distintas especies, ofreciendo a los empleados un entorno laboral saludable y conectado con la naturaleza.
  • Parkroyal Collection Pickering, Singapur: un hotel que integra terrazas ajardinadas en cada nivel, con un diseño que reduce el consumo energético y crea una experiencia inmersiva en plena ciudad.

Estos referentes internacionales muestran cómo el diseño biofílico puede transformar la experiencia de vivir y trabajar, y sirven de inspiración para proyectos en la República Dominicana.

No se trata solo de diseño, sino de calidad de vida

El diseño biofílico no es una moda pasajera, es una respuesta a nuestra necesidad de reconectar con lo natural en un mundo cada vez más urbano.

Traer la naturaleza a nuestros hogares y comunidades no solo embellece, sino que mejora la salud, fomenta la productividad y eleva el valor inmobiliario.

En SUMA Urban Development, la naturaleza es parte del hogar

En SUMA Urban Development creemos que el futuro de la vivienda en RD se construye con conciencia y armonía con el entorno.

Nuestros proyectos en Cabarete, Punta Cana y otros destinos clave integran principios de biofilia para que cada espacio no solo sea un lugar para vivir, sino un espacio que aporte bienestar diario.

✨ Conecta con lo natural, vive donde la arquitectura respira contigo.
Conoce SUMA Urban Development y encuentra el lugar donde tu vida cobra sentido.

Llámanos al +1 809-907-7100 o visita nuestro sitio web https://www.suma.com.do/ para más información.